PERIÓDICO ESCOLAR


Introducción

En este periódico se pretende poner en evidencia algunos de los avances tecnológicos, ademas profundizaremos en su uso y de esta manera incorporarla en nuestra labor docente.

Objetivos 

- Construir nuevos conocimientos.
- Llevar a la practica lo aprendido.
- Afianzar nuestro aprendizaje.



LA MEDIACIÓN DE LA RADIO, LA TELEVISIÓN, LA PRENSA Y LA INTERNET 

A través de los tiempos hemos tenido diferentes medios de comunicación, que a la vez nos han acercado a la tecnología. Cada uno de estos han sido muy importantes para nuestro avance a lo que llamamos cultura mediática, dentro de esta cultura encontramos:


- LA RADIO: es uno de los medios de comunicación mas antiguo, la primera cadena radial que llega a nuestro país fue creada entre los años 1974 a 1994 y se llamo radio Sutatenza, convirtiéndose en una experiencia educativa muy importante, ya que por este medio se empieza a alfabetizar a los campesinos.



- LA TELEVISIÓN: inicialmente se empieza a emitir en México con miras educativas, en Colombia se hizo presente en el año 1954 bajo la influencia del general Gustavo Rojas Pinilla y se pensó como forma de culturizar a las personas, la idea era que por este medio se pudiera alfabetizar de una manera mas eficaz que con la radio. El inconveniente mas grande que surgía era que no todos tenían acceso a la televisión, ademas la señal era bastante débil y se caía con frecuencia.
Con esta definición podemos notar que en esa época la televisión fue de mucha utilidad, pero si miramos hoy en día este propósito con el cual fue
                                                      creada a cambiado totalmente ya que se usa mas como entretenimiento.



- LA PRENSA: es el medio de comunicación mas antiguo que existe, su manifestación llega con la invención de la imprenta. Creado por Johannes Gutenberg (1467). Como forma de informarse sobre la edad media y moderna. Llego a Colombia en el año 1785, este recurso fue creado con el fin de informar sobre asuntos políticos. En la actualidad la finalidad es informar con cierta profundidad investigativa, ademas de que sus publicaciones viene ilustradas con fotografías y diversos recursos.



- LA INTERNET: Es creado gracias a una agencia llamada DARPA, a Colombia llega la primera conexión en el año 1.990 pero su uso era restringido, ya para el año 1994 se da la posibilidad de que sea usado por cualquier persona que pudiera pagar por este servicio y así poco a poco se fue masificando el uso de esta herramienta, donde encontramos variedad de información tan solo con un click. 

VÍDEOS SOBRE LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN



USO Y ESTRUCTURA DE LA WEB 1.0, 2.0 Y 3.0


Web 1.0: se basa en un sistema de información hipertextual, es decir enlaza información por medio de links. A esta red se puede acceder por el navegador Internet explorer.
Características:
- Pocos productores de contenido.                 
- Muchos lectores.
- Paginas estáticas
- La actualización no es periódica.
- Sitios direccionales y no colaborativos.
- Lectores consumidores.
- Se interactua muy poco.



                      


Web 2.0: conjunto de sitios web que facilita compartir información a partir de un diseño centrado en el usuario, el cual tiene el control con solo dar un click.
Características:
- El usuario crea y genera información.                     - Se puede interactivo.
- La navegación entre paginas o sitios web es libre.
- Se encuentra diversidad de herramienta.
- Se puede usar con facilidad.









Web 3.0: Busca instruir una web con sentido semántico su inteligencia es artificial, tiene programas mas avanzados que ordenan a la red y establece un patrón de conducta de interacción.
Características: 
- Descentralizado
- Trabajo colaborativo.
- Compatibilidad.
- Facilidad de acceso.
- Contribución.                                        








VÍDEO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB




HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0



https://docs.google.com/presentation/d/1JyX4d-YBzwDHwDJAsCLwgVVE4hE_iGQvX7gtBoLrk08/edit?usp=sharing 




PERIÓDICO ESCOLAR Y BLOGS

Periódico escolar

Jardín los calvitos 
TEMA: motivar en los niños de 4 a 5 años la creatividad.

En el jardín los calvitos, los niños han creado una serie de trabajos, con los cuales se pretende elaborar un periódico escolar, de esta manera motivaremos la creatividad e imaginación de los niños, es importante resaltar que el periódico tiene como finalidad que los niños se integren y así mismo se expresen, además que aprendan el debido proceso y los usos que se le pueden dar a sus creaciones con lo cual ellos sentirán satisfacción y alegría al ver sus trabajos plasmados en un periódico.

IMÁGENES DE ALGUNOS TRABAJOS QUE LOS NIÑOS REALIZARON:





CRONOGRAMA

Lunes: colorean imágenes sobre la familia.
Martes: decoran figuras de animales.
Miércoles: salen al aire libre y miran la naturaleza, para que luego realicen un dibujo de lo que vieron en la exploración.
Jueves: pintan con temperas imágenes de figuras geométricas.
Viernes: reunimos todos los trabajos realizados durante la semana y empezamos a armar el periódico escolar.


 


   



  

  











FORO

Se les explico a los niños, lo que era el periódico escolar luego se les pregunto sobre que trabajos querían que pusiéramos dentro de él. Cada uno de ellos expuso su punto de vista, hasta llegar el momento final donde todos se pusieron de acuerdo en su elección, y así mirar cuales eran las secciones que iba a llevar el periódico.

ENTREVISTA: se realizó un vídeo donde le preguntamos a la profesora Durley Castañeda del jardín los calvitos sobre su punto de vista frente al periódico escolar y su incursión dentro del aula con niños de edades tan cortas.

A continuación, veremos lo que nos dijo:




ESPACIO WEB 2.0 -RECURSOS INFORMÁTICOS -RECURSOS EN LINEA

Recursos informáticos: son un componente físico o virtual, su disposición es limitada en una computadora, estos incluyen medios para entrada, procesamiento, comunicación y almacenamiento, dentro de estos recursos se encuentra calameo.

A continuación pondremos un tutorial sobre como ingresar a calameo y sus utilidades.

                                                                               
 Recursos en linea: son los que podemos usar solo con una conexión de Internet, estos también tienen variadas utilidades y nos posibilitan la interacción en tiempo real.

Una de estas herramientas es google drive, la cual sirve para: almacenar, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos e información desde cualquier parte del mundo y es muy fácil de usar. 

El siguiente tutorial nos muestra como ingresar a google drive y la utilidad que nos brinda. 

  

CONCLUSIONES

Fue muy enriquecedor como futuros docentes la realización de este blog ya que nos permitió usar la creatividad y las diferentes herramientas informáticas  que tenemos a nuestro alcance, ademas nos dio la oportunidad de  consientizarnos sobre la importancia de la inclusión de las tics en el aula de clase como medio de aprendizaje para nuestros alumnos.

Datos personales de los creadores del blog:

Yohana Manuela Muñoz Obando                                    
 C.C 1061799579                                                           
Lic. en Pedagogía Infantil
Cel: 3207198515                                                            
yohanamanuela8@gmail.com  

Luz Mayerly Castañeda Perez
C.C 34327641
Lic. en Pedagogía
luda_ju@hotmail.com                                         
                                                                                            
BIBLIOGRAFÍA:

Wikipedia. (13 de 05 de 2017). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/recurso     

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE VÍDEOS:


Centro Universitario María Curie. (2016, mayo 14). Historia de la tecnología en la educación [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tnttImbRaXo&t=7s
Estefanía Hernández. (2015, marzo 2). La evolución de la web [Archivo de vÍdeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0l-HJo2FgGE

Luz Mayerly Castañeda Pérez. (2017, junio 09). Entrevista profe Durley [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=w54R1_uQoag                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

Comentarios